🌍 La Fiesta del Inmigrante en Oberá: “Se trabaja para que sea declarada Fiesta Nacional e Internacional”
🎉 La Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá ya no es solo un homenaje: es un motor económico y una apuesta por el reconocimiento internacional. Con más de 45 ediciones, celebra la diversidad y impulsa el turismo, el empleo y la identidad misionera.
“Se trabaja para que sea declarada Fiesta Nacional e Internacional”
Así lo anunció con emoción Marta Wieremiey, presidenta de la Federación de Colectividades de Oberá, durante la inauguración de la 45ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante:
“Nos mueve la certeza de que todavía nos queda mucho por construir juntos. Que esta nueva edición nos conmueva y nos una como hermanos, porque esta fiesta es de todos”.
Fue el cierre de un discurso cargado de memoria, gratitud y proyección. Un momento clave que marcó el tono de esta edición: más allá de celebrar el pasado, se trata de proyectar el futuro.
La fiesta comenzó con una ceremonia emotiva en el Parque de las Naciones, pese a la lluvia. Autoridades, reinas, representantes de colectividades y miles de vecinos caminaron desde el salón de actos hacia el predio, donde se realizó el corte de cinta frente al escenario mayor “Norgus Jacob”.
Durante el acto, se entregó una placa en homenaje a los 40 años del Parque de las Naciones, y se rindió tributo a figuras históricas como el ex gobernador Ricardo "Cacho" Barrios y el ex intendente Mario Bárbaro, por su decisiva participación en el traslado de la fiesta al actual predio en 1997.
🔥 Un crisol de culturas: ¿qué significa “crisol de razas”?
Es común escuchar que Oberá es un “crisol de razas”, especialmente durante la Fiesta del Inmigrante. En la apertura de la edición 2025, se afirmó que “Oberá se convierte en un reflejo del crisol de razas que dio forma a la Argentina”.
Pero, ¿qué significa realmente?
🧪 Crisol, en su origen, es un recipiente resistente al calor que se usa en metalurgia para fundir metales distintos y crear una nueva aleación.
En sentido metafórico, el término se usa para describir un espacio donde diversas culturas, tradiciones y orígenes se mezclan, conviven y dan forma a una identidad compartida.
En el contexto de Oberá, “crisol de razas” alude a:
- 🌍 La presencia de más de 30 colectividades: alemana, italiana, japonesa, ucraniana, árabe, polaca, suiza, coreana, entre otras.
- 🤝 La integración sin asimilación: mantener las raíces mientras se construye una identidad misionera común.
- 🏡 La convivencia pacífica y el respeto por la diversidad como base del tejido social.
Hoy, algunos especialistas prefieren términos como “diversidad cultural” o “interculturalidad”, para evitar el matiz biologicista que puede sugerir la palabra “razas”. Pero en el imaginario popular, “crisol” sigue siendo una metáfora poderosa: no se trata de borrar las diferencias, sino de fundirlas en una identidad más rica.
💼 Turismo que se traduce en economía real
Más allá del valor simbólico, la Fiesta del Inmigrante es un verdadero motor económico para Oberá y la región. Durante diez días, el Parque de las Naciones se convierte en un centro de consumo masivo que dinamiza múltiples sectores.
Y el impacto es claro: según estimaciones, la fiesta inyecta alrededor de $1.000 millones de pesos en la economía regional. Un número que sigue creciendo año tras año.
El intendente Pablo Hassan destacó el rol de la fiesta en el desarrollo local:
“Esta fiesta no solo celebra nuestra identidad, también genera trabajo, empleo y oportunidades para miles de familias. Es un verdadero motor económico”.
🎭 Cultura que genera empleo y oportunidades
Además del turismo, la fiesta genera empleo directo e indirecto durante su preparación y desarrollo. Cientos de personas participan como bailarines, técnicos, artesanos, voluntarios y productores culturales.
Marta Wieremiey también hizo hincapié en el valor humano del evento:
“Son cuatro décadas y media de caminar juntos para que esta Fiesta se mantenga vigente. Es el esfuerzo, la esperanza y el amor por nuestros inmigrantes lo que la sostiene”.
Y recordó el sacrificio de los primeros pobladores:
“Este es un día que nos recuerda la valentía de quienes dejaron su tierra con lágrimas en los ojos y esperanza en el corazón. Nos regalaron no solo su trabajo, sino también su cultura, sus tradiciones y su fe. Son el alma de esta fiesta”.
🌐 Un paso más: ¿por qué ser “internacional” importa?
Que la Fiesta del Inmigrante pase de Nacional a Nacional e Internacional no es solo un cambio de nombre. Implica:
- ✅ Reconocimiento oficial a nivel federal y diplomático
- 💶 Acceso a fondos nacionales e internacionales
- 🌎 Mayor promoción turística en el exterior
- 🤝 Posibilidad de recibir delegaciones oficiales de otros países
Este año, por ejemplo, participó un grupo coreográfico de danzas alemanas proveniente de Alemania, marcando un antes y un después.
✍️ ¿Por qué destacamos esta información?
Porque esta fiesta no es solo nostalgia: es presente y futuro. Es la prueba de que celebrar la diversidad también es una estrategia de desarrollo. Y es un ejemplo claro de cómo una identidad plural puede convertirse en marca, turismo y economía.
En Mapaguía, creemos que Oberá no solo recuerda a sus inmigrantes: los honra con hechos, con trabajo y con proyección.
Porque el verdadero homenaje es seguir construyendo, juntos.
Fuentes: El Territorio / Foto Cortesía: El Territorio
Categorías: Turismo, Economía, Cultura
#Oberá #FiestaDelInmigrante #TurismoMisionero #CulturaMisionera #CrisolDeRazas #DiversidadCultural #EconomíaLocal #ParqueDeLasNaciones #Interculturalidad #Internacional
Categorias
- Inclusión (1)
- Derechos Humanos (1)
- Congresos y Convenciones (5)
- Exportaciones (6)
- Finanzas (1)
- Naturaleza (5)
- Misiones (10)
- Logística (4)
- Desarrollo (1)
- Arquitectura (1)
- Marketing (1)
- Internacional (1)
- Sociedad (9)
- Transparencia (1)
- Gobierno (2)
- Justicia (1)
- Comunidad (3)
- Agenda (27)
- Diseño (1)
- Capacitación (1)
- Trabajo (1)
- Institucional (1)
- Encarnación (4)
- Paraguay (7)
- Emprendedores (3)
- Ciencia (3)
- Salud (2)
- Energía (2)
- Tecnología (1)
- Infraestructura (3)
- Sustentabilidad (1)
- Patrimonio (1)
- Salud Pública (1)
- Transporte (3)
- Negocios (20)
- Ecologia (9)
- Deportes (16)
- Cultura (31)
- Economía (31)
- Eventos (36)
- Música (4)
- Gastronomía (5)
- Arqueología (1)
- Educación (4)
- Networking (4)
- Arte (4)
- Legislación (2)
- Cine (6)
- Espectáculos (4)
- Turismo (73)
- Migraciones (1)
- Familia (6)
- Entretenimiento (3)
- Servicios gratuitos (1)
- Mascotas (1)
- Ferias (1)
- Seguridad Vial (1)
- Seguridad (1)
- Comercio (1)
- Educación (4)
- Exportación (1)
- Premios (2)
- Historia (1)
- Medio Ambiente (3)